domingo, 29 de septiembre de 2013

Agujero oscuro de la Vía Láctea

       Según los estudios realizados por científicos de la Universidad de Sydney y el Observatorio de Felow en Australia, el agujero oscuro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea  sufrió hace aproximadamente unos 2 millones de años una explosión. Los datos los han conseguido a partir de un filamento de hidrógeno en la corriente de Magallanes, la cual emite una luz similar a las auroras de los polos que emite la Tierra cuando las partículas del Sol chocan con las de la atmósfera.
        Es muy probable, según recoge New Scientist que nuestros antepasados, principalmente el Australopithecus africanus, Homo erectus y Homo habilis observaran en el firmamento un brillo similar al del tamaño de la Luna.
         Joss Bland- Hawthorn de la Universidad de Sidney, afirma que puede ser que veamos una nube pequeña "fuegos artificiales", si una nube de gas (G-2) con una masa 4,3 veces la del Sol, caiga en Sagitario A* a principios del próximo año, tal y como pasó en el pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario