La peste bubónica es una enfermedad que arrasó Europa en el siglo XVII, causando la muerte a entre un tercio y la mitad de la población. Se dio por erradicada a partir del siglo XVII. Está causada por una bacteria, la Yersinia pestis, que afecta principalmente a roedores. Ratas y pulgas son las responsables, con sus mordeduras, de transmitir la peste a humanos; no se transmite entre personas. Una vez contraída, se manifiesta a través de bubones (tumefacciones inflamatorias de un ganglio linfático), fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Si se detecta pronto puede ser tratada con antibióticos de lo contrario, resulta mortal.
La Cruz Roja ha iniciado una campaña en Madagascar para hacer frente a la peste bubónica, ante el riesgo de que la enfermedad acabe alcanzando la categoría de epidemia. Desde 2009 se han registrado una media de 500 casos al año en Madagascar. En 2012 se convirtió en el país más afectado con 256 casos y 60 muertes según la Organización Mundial para la Salud (OMS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario