El Movimiento Fridays for Future (Viernes por el futuro
en español) nació en agosto del año pasado y se expandió por todo el
mundo a través de las redes sociales. Este viernes 15 de marzo se llevó a
cabo una huelga escolar mundial. Se trata de una manifestación de
jóvenes reclamando por acciones contra el cambio climático.
Greta Thunberg (15 años), se sentó en frente del parlamento en Estocolmo, Suecia.
El
motivo era protestar por la falta de acción en relación con la crisis
climática. Específicamente, Greta tenía como objetivo que su país cumpla
con el Acuerdo de París.
En
pocos meses, la acción de la hija de una famosa cantante sueca de ópera
se convirtió en viral en redes sociales bajo el hasthag #FridaysForFuture. Asimismo, representa un movimiento juvenil de lucha contra el cambio climático.
Fuente: https://geoinnova.org/blog-territorio/movimiento-fridays-for-future/
Páginas
jueves, 23 de mayo de 2019
Concentración de dióxido de carbono marca records
El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera, en las estaciones de Mauna Loa (Hawaii) e Izaña (Canarias) , supera las 415 partes por millón
Mauna Loa (Hawaii, Estados Unidos), en centro de referencia mundial en
este tema, marcó el 12 de mayo la cifra récord de 415,39 ppm. “Es la primera vez en la historia de la Humanidad que la atmósfera ha
tenido más de 415 ppm de CO2”, explica el meteorólogo Eric Holthaus en
su cuenta en Twitter antes de recordar que esta marca no se había
alcanzado no solo en los últimos 10.000 años sino también desde que
existen los humanos modernos.


lunes, 8 de abril de 2019
denisovamos
¿Podría existir una población de denisovanos oculta en una remota isla del Pacífico?
Un nuevo estudio revela que los humanos modernos, nosotros, nos cruzamos con los denisovanos hace «solo» 15.000 años, mucho más recientemente de lo que se creía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)