DANA
Una DANA, o depresión aislada en altura es un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera que se ha separado por completo del flujo zonal en altura.
Estas depresiones aisladas en niveles altos se hallan, en el hemisferio
Norte, al sur del flujo establecido en altura, detalla la Agencia
Estatal de Meteorología.
Se trata de
fenómeno meteorológico que
suele coincidir con el inicio del otoño y la primavera en el
Mediterráneo occidental. Se experimenta particularmente en España y más
concretamente a lo largo de la costa este y Baleares, aunque sus efectos
pueden sentirse en zonas interiores también.
A grandes rasgos, la gota fría es el resultado de un
frente de aire polar frío
(corriente en chorro) que avanza lentamente sobre Europa occidental a
gran altura (normalmente, de cinco a nueve kilómetros) y que, al
chocar con el aire más cálido y húmedo del mar Mediterráneo, genera fuertes y dañinas tormentas.
El último episodio DANA en septiembre-2019 ha subido el nivel del mar Menor y los
agricultores calculan que unas 300.000 hectáreas de hortalizas han
resultado dañadas (alcachofa, patata, batata, boniato, brócoli, coliflor y zanahoria-, olivar, cítricos y viñas).
El nivel del agua del
mar Menor tras el paso de
DANA ha
subido hasta "los 53 centímetros, con picos superiores a los 70 en
algunos momentos", ha afirmado este lunes el consejero de Agricultura de
Murcia, Antonio Luengo, tras reunir a un comité científico de expertos
de la laguna.
El
ecosistema está en peligro debido a un volumen de agua tan
importante que se cree que podrían tardarse más de veinte días en salir
al mar Mediterráneo por las cinco golas o canales naturales artificiales
existentes y que facilitan el intercambio de agua entre ambos mares.
A
la concentración alta de nitratos se suman los tres días de calma que
se esperan en el mar Mediterráneo que harán que disminuya el agua que
sale de la laguna al mar, lo que hará que se mantenga la turbidez, con
el consiguiente problema a su ecosistema y la disminución de la
salinidad de la laguna.
Efectos de DANA en Galicia: " supercélula": La inestabilidad permitió que se pudiese ver una supercélula
incipiente, un fenómeno que no se observa todos los días. Se trata de un
tipo particular de tormenta, muy severa,
que lleva en su interior lo que se conoce como mesociclón,
una estructura que gira sobre sí misma. Este tipo de sistemas
atmosféricos suelen generar lluvias muy intensas, fuerte granizo y, en
ocasiones, incluso puede dar como resultado la formación de un tornado.
Ucar. Carlye Calvin