martes, 27 de mayo de 2014

Se supera la cantidad de 400 ppm de CO2 en Hemisferio Norte

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que por primera vez las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte en abril pasado.
El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años. Su ciclo de vida en los océanos es aún más prolongado. Se trata del gas de efecto invernadero de origen antropógeno más importante.
Según el boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó 393.1 partes por millón en 2012, es decir, un 141 por ciento con respecto al nivel preindustrial de 278 partes por millón.
Durante los diez últimos años, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera ha experimentado en promedio un aumento de dos partes por millón por año, agregó la OMM.
La capacidad de los ecosistemas para mitigar el cambio climático es menor de lo que se creía, según revela un nuevo estudio.
A medida que la concentración de CO2 en la atmósfera aumenta el suelo emite gases de efecto invernadero con un mayor potencial de calentamiento, como el metano y el óxido nitroso.
La consecuencia de este fenómeno sería que los ecosistemas terrestres no tienen tanta capacidad para mitigar el calentamiento global como se creía. Hasta el momento, los investigadores consideraban que el crecimiento de las plantas aceleraba la absorción de las emisiones de CO2, por lo que contribuía a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, este último descubrimiento indica que podrían estar equivocados.
Los niveles de emisiones de metano y óxido nitroso provenientes del suelo son mucho menores que los de CO2, aunque su potencial de calentamiento es mucho mayor. En concreto, 298 veces más en el caso del óxido nitroso y 25 veces más en el caso del metano.
“Estos datos demuestran que la naturaleza no es tan eficiente ralentizando los efectos del cambio climático como se creía”, explica el doctor Kees Jan van Groenigen.
Para realizar el estudio se han examinado campos agrícolas, marismas, bosques y praderas de Europa, Asia y Norteamérica y todos los resultados han mostrado que a mayor concentración de CO2 en la atmósfera, mayores emisiones de metano y óxido nitroso. La razón de este incremento sería la presencia de microorganismos en estos ecosistemas, que emiten estos gases de efecto invernadero.

jueves, 22 de mayo de 2014

Lucha entre las hormigas para ser reinas


Los científicos han descubierto una sustancia que puede convertir a las hormigas en superhormigas.

El cuerpo de estas hormigas modificadas cambia por dentro. Su cerebro encoge un 25%, los ovarios se expanden hasta ocupar casi todo su abdomen y, lo que es mejor, pasan de poder vivir unos seis meses a varios años. Pero las hormigas agraciadas con estas transformaciones no necesitan tener superpoderes, sino poner una ingente cantidad de huevos: por ello, pasan de ser humildes obreras (una casta prescindible), dedicadas a proteger el nido y a conseguir comida, a auténticas reinas, cuya única preocupación es asegurarse la descendencia y volar en busca de nuevos nidos.


 
«Ganar los combates incrementa los niveles de dopamina y esto lleva a los cambios físicos» que las transforman en reinas. Por el contrario, «perder baja los niveles de dopamina». Además, si la reina vuelve al nido en el plazo de unas horas, los niveles de dopamina retornan a la normalidad y la obrera continúa siendo obrera.
 
Pero, ¿cómo consigue esta molécula hacer estos cambios? Aunque aún no se conocen cuál es el mecanismo, se cree que algunos genes se «encienden» y otros se «apagan», un proceso que en Biología se conoce como «epigenética».
 

Las hormigas y el hongo


Cambios climáticos en la Tierra para el 2050

De los trópicos a los polos, el calentamiento global habrá transformado el planeta radicalmente en pocas décadas. Los impactos serán económicos y humanos.

La geotransformación ha comenzado. El planeta Tierra está cambiando de modo insólito y rápido. “A mediados de siglo las evidencias del cambio climático, en aspectos que ahora pueden no ser aún muy visibles, serán incontestables”, dice el experto Manuel de Castro, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Muchos países no tendrán capacidad económica para poner en marcha medidas de adaptación que eviten los impactos más adversos. Los desarrollados seguramente sí, pero con un coste alto.

Las temperaturas seguirán aumentando y, hacia 2050, la media global será entre uno y dos grados más alta que ahora, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero se emitan. “Y eso es mucho: hay que tener en cuenta que se ha fijado, el límite de dos grados de aumento, aproximadamente, desde la época preindustrial, como máximo a no superar para evitar las peores consecuencias, y a mediados de siglo estaremos muy cerca o ya en esos dos grados”, continúa el especialista.

La convulsión del clima tiene múltiples manifestaciones, efectos y retroalimentaciones. “A mediados de siglo, el Ártico será un océano libre de hielo en verano, con importantes rutas de navegación y transporte marino, así como grandes puertos e infraestructuras asociadas”, describe Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB). Y más sobre el Ártico dentro de 50 años: “Muchas especies asociadas al hábitat del hielo, como el oso polar, focas, morsas y algas, se encontrarán en un estado crítico de conservación o se habrán extinguido, mientras que muchas otras, como el bacalao, gambas, bosques de algas y praderas submarinas se habrán extendido creando nuevos ecosistemas con nuevas funciones y servicios a la sociedad”, añade este oceanógrafo experto en los confines septentrionales de la Tierra.

Una situación similar vivirá la Amazonia, que puede sufrir una deforestación acelerada por el efecto combinado de las sequías prolongadas y los incendios, como muestra un trabajo publicado en Proceedings, revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, firmado por el científico Paulo Monteiro Brando, del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazonia. “Las interacciones entre el clima y los cambios del uso de la Tierra pueden desencadenar la extensa degradación de las selvas amazónicas; los incendios de alta intensidad asociados a los fenómenos meteorológicos extremos pueden acelerar esta degradación incrementando abruptamente la mortalidad de los árboles”.

Tampoco el cambio en las temperaturas será uniforme, de manera que habrá entre un 20% y 70% menos días de frío extremo respecto a los actuales, especialmente en latitudes altas, mientras que el número de días de calor realmente alto aumentará entre un 30% y un 250%, sobre todo en latitudes medias.

La duración e intensidad de las sequías es probable que aumenten en regiones como la cuenca del Mediterráneo, Europa Central, Centroamérica, noroeste de Brasil y Suráfrica, apunta el catedrático de Castilla la Mancha. En la península Ibérica “los inviernos será un poco más suaves y, aunque seguirá habiendo días muy fríos, serán menos frecuentes; los veranos serán mucho más tórridos y las precipitaciones serán menos abundantes entre abril y octubre”.

Millones de personas notarán el cambio climático directamente en las regiones costeras que el mar, al subir, se habrá comido literalmente o erosionado mucho. Algunas islas, como varias del Pacífico, o las Maldivas, tendrán problemas serios de pérdida de habitabilidad por áreas sumergidas o por la salinización de acuíferos. Los deltas de los ríos se verán afectados, además de playas y costas en todo el mundo, con impacto enorme, por ejemplo, en el turismo.
Tomado de:Stuart Palley, El País

lunes, 12 de mayo de 2014

Ártico navegable

Debido al calentamiento global, el Océano Ártico podría quedar sin hielo en gran parte de su extensión y convertirse en un paso abierto para la navegación durante el verano de 2020. las mediciones tomadas por el equipo determinan que el grosor promedio de los témpanos de hielo es de 1.8 metros, lo que es típico del llamado hielo “del primer año”, formado durante el invierno anterior y más vulnerable al deshielo. Sus hallazgos muestran que la mayor parte del hielo en la región sólo tiene un año o menos de haberse formado y cuenta con un espesor de alrededor de 1.8 metros, demasiado delgado para sobrevivir a un derretimiento de hielo en verano. Wadhams, profesor de física oceánica en la Universidad de Cambridge, prevé que buena parte del derretimiento tendrá lugar en una década, aunque el hielo invernal permanecerá durante cientos de años. “Los datos de la investigación apoyan el nuevo consenso respecto a que el Ártico se quedará sin hielo en verano en unos 20 años y gran parte de la disminución ocurrirá en 10 años”, dijo Wadhams en un comunicado. “Eso significa que uno podrá tratar al Ártico como si fuera esencialmente un mar abierto en el verano y tener transportación a través del Océano Ártico”.

España, hacia un clima extremo: Las fotografías que no deberían poder ha...


Obama alerta sobre el cambio climático

Los efectos del cambio climático ya no son una amenaza lejana, un problema que se pueda postergar. Tal y como alertaron los científicos de la ONU hace unos meses, la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos, las sequías y las inundaciones van dejando su impronta en todo el mundo. Y Estados Unidos, el segundo país —por detrás de China— que más gases de efecto invernadero emite, es mucho más consciente desde que este martes la Casa Blanca hizo público un informe que alerta sobre las consecuencias del calentamiento en su territorio: dependiendo de dónde vivan, los estadounidenses tendrán más dificultad para acceder al agua, sufrirán más lluvias torrenciales o verán mermadas las cosechas. El informe, elaborado durante cuatro años por más de dos centenares de científicos y varias agencias gubernamentales, pretende exponer la literatura científica disponible acerca de un problema que preocupa a todos los líderes mundiales. Especialmente, a medida que se acerca la decisiva cita que tienen el año que viene en París, donde la cumbre del clima debería sustituir —y mejorar— el protocolo de Kioto y asignar un nuevo reparto internacional de emisiones. El llamado Informe Nacional del Clima es el tercero que encarga la Casa Blanca. Sin embargo, ninguno de los otros dos presidentes apoyó sus conclusiones como lo hizo ayer Barack Obama: el presidente dio varias entrevistas en televisión para hablar del cambio climático. “Ya no estamos hablando de una realidad futura. El cambio climático afecta a todas las regiones del país”, afirmó John Holdren, director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. El asesor defendió que el nuevo informe, “el más exhaustivo y con mayor autoridad sobre cómo el cambio climático está afectando a EE UU y lo hará en el próximo siglo”, aporta datos a las autoridades para decidir qué medidas deben tomar.

Imágenes de 360º del Curiosity en Marte


Mars Panorama - Curiosity rover: Martian solar day 613 in Out of this World

Los vientos arrecian en la Antártida por el cambio climático

 
ADVERTISEMENT
Los gases que provocan el efecto invernadero han causado que los vientos del océano Antártico sean más intensos que en cualquier período registrado en los últimos mil años, apunta un estudio divulgado este lunes que también señala por qué la Antártida no se calienta con la misma velocidad que el Ártico.
A pesar de que los vientos antárticos llevan intensificándose de manera progresiva desde el siglo XV, el fenómeno se ha acelerado en los últimos 70 años, indica el estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change.
«Al combinar nuestros resultados con los modelos climáticos, podemos vincular este fenómeno al aumento de los niveles de los gases invernadero», declaró Nerilie Abram.
El estudio, que se apoyó en datos derivados de los núcleos de hielo antártico y otras fuentes, reveló que el cinturón de vientos que sopla alrededor de la Antártida se estrecha cada vez más y aisla al continente helado del aire caliente que circula en el globo terráqueo.
Esto explica porqué la temperatura no se eleva con la misma velocidad que los otros continentes y porqué el Ártico se calienta más rápidamente que otras partes del planeta.
«A medida que estos fuertes vientos soplan a través del pasaje de Drake (entre Sudamérica y la Antártida), causan que el hielo se derrita con mayor rapidez en el verano, retrocedan los glaciares y el casquete polar colapse en la Península Antártica», acotó la científica.
«El casquete polar antártico occidental (adyacente a la península) es probablemente la porción de masa polar que causa mayor preocupación», comentó Matthew England.
Si este casquete se derrite podría elevar el nivel del mar en cuatro o cinco metros, añadió England.



La OMS alerta de la grave amenaza que supone la resistencia a antibióticos

Esta grave amenaza ha dejado de ser una previsión para el futuro y es una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país del mundo.

Dicha resistencia se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento contra las infecciones y supone ya una gran amenaza para la salud pública.

“El mundo está abocado a una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volverán a ser potencialmente mortales”, ha explicado Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS para Seguridad Sanitaria.

El trabajo, que también contiene información sobre la resistencia a fármacos para tratar otras infecciones (como el VIH/sida, el paludismo, la tuberculosis o la gripe), está basado en datos de 114 países y ofrece el panorama más general que se ha obtenido hasta la fecha acerca de la farmacorresistencia.

“La eficacia de los antibióticos ha sido uno de los pilares que nos ha permitido vivir más tiempo con más salud y beneficiarnos de la medicina moderna”, añade Fukuda. “Si no tomamos medidas importantes para mejorar la prevención de las infecciones y no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de estos bienes de salud pública mundial cuyas repercusiones serán devastadoras”.

El informe señala que la resistencia está afectando a muchos agentes infecciosos distintos, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves, como la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias o la gonorrea.

A virtual Universe


ADN artificial

Los científicos han demostrado que es posible alterar ese alfabeto y aún tener un organismo vivo que transmita la información genética. Ellos reportaron sus hallazgos en la revista Nature.
"Esta es la primera demostración experimental que la vida puede existir con información que no está codificada de la forma que lo hace la naturaleza", dijo Floyd Romesberg.
Los hallazgos también sugieren que el ADN, tal como lo conocemos en la tierra, podría no ser la única solución de codificación para la vida, dijo Romesberg. Podrían existir otros organismos en algún otro lugar del espacio que utilizan letras genéticas que nunca hemos visto, o que no utilizan ADN en absoluto.
Normalmente, el código genético consiste de cuatro bases de nucleótidos: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). En el ADN, la guanina siempre se une con la citosina y la adenina con la timina.
Cada par se mantiene unido por enlaces de hidrógeno, lo cual significa que la parte cargada negativamente de una molécula se adhiere a la parte cargada positivamente de otra, a través de un átomo de hidrógeno compartido. James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins compartieron el Premio Nobel por haber comprendido que estas moléculas crean una forma de hélice de doble cadena.
Para sus experimentos genéticos utilizaron moléculas, llamada X y Y, que son completamente diferentes de los cuatro componentes básicos del ADN. El enlace X-Y es muy diferente: estas moléculas son hidrofóbicas.
"Las fuerzas que subyacen en el nuevo emparejamiento son completamente diferentes a las que la naturaleza utiliza", dijo Romesberg.
Introducir estas moléculas en una célula y lograr que la célula se reprodujera con las moléculas de ADN no naturales fue incluso más complicado."Esta hazaña no fue nada fácil", escribieron los biólogos Ross Thyer y Jared Ellefson.
Los científicos utilizan la bacteria Escherichia coli para demostrar que X y Y pueden ser transmitidas exitosamente de una generación a otra. El E. coli es un organismo al que se le puede introducir ADN extraño de forma fácil, dijo Romesberg.
Algo esencial para el proceso fue una proteína transportadora, la cual insertaría X y Y en la célula al autoensamblarse en la membrana de la célula.
Los científicos insertaron un gen que codifica para la proteína transportadora en la célula. Luego le dieron un elemento del ADN con las moléculas X y Y.
Uno de los aspectos más notables de los experimentos es que la bacteria se reprodujo más o menos 23 veces, transmitiendo las moléculas genéticas X y Y, y permanece completamente saludable, dijo Romesberg.
El proceso de ensamblar la proteína hace más lento el crecimiento de bacterias, pero Romesberg y sus colegas han descubierto que pueden reducir el efecto al inducir menos de esta proteína. Ellos han reducido el atraso a casi cero.
"Este trabajo representa una importante transición de los sistemas artificiales a los organismos vivos y constituye la base para una investigación muy interesante", dijo Thyer .
"Tenemos que ser capaces de recuperar dentro de una célula esa mayor información que está almacenada", dijo Romesberg.
Los genes de ADN se transfieren a ARN y que las proteínas se basan en el código de ARN. El siguiente paso en la investigación de Romesberg es hacer proteínas que nunca se han hecho antes, utilizando genes artificiales.
en la naturaleza solo existen 20 posibles bloques de construcción -llamados aminoácidos- para las proteínas.
Pero si los científicos pueden utilizar la información no natural almacenada en las células, según lo describe el artículo de Nature, podrían crear proteínas que no existían antes. La nueva técnica permite crear hasta 172 aminoácidos para construir proteínas.