martes, 27 de mayo de 2014

Se supera la cantidad de 400 ppm de CO2 en Hemisferio Norte

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que por primera vez las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte en abril pasado.
El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años. Su ciclo de vida en los océanos es aún más prolongado. Se trata del gas de efecto invernadero de origen antropógeno más importante.
Según el boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó 393.1 partes por millón en 2012, es decir, un 141 por ciento con respecto al nivel preindustrial de 278 partes por millón.
Durante los diez últimos años, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera ha experimentado en promedio un aumento de dos partes por millón por año, agregó la OMM.
La capacidad de los ecosistemas para mitigar el cambio climático es menor de lo que se creía, según revela un nuevo estudio.
A medida que la concentración de CO2 en la atmósfera aumenta el suelo emite gases de efecto invernadero con un mayor potencial de calentamiento, como el metano y el óxido nitroso.
La consecuencia de este fenómeno sería que los ecosistemas terrestres no tienen tanta capacidad para mitigar el calentamiento global como se creía. Hasta el momento, los investigadores consideraban que el crecimiento de las plantas aceleraba la absorción de las emisiones de CO2, por lo que contribuía a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, este último descubrimiento indica que podrían estar equivocados.
Los niveles de emisiones de metano y óxido nitroso provenientes del suelo son mucho menores que los de CO2, aunque su potencial de calentamiento es mucho mayor. En concreto, 298 veces más en el caso del óxido nitroso y 25 veces más en el caso del metano.
“Estos datos demuestran que la naturaleza no es tan eficiente ralentizando los efectos del cambio climático como se creía”, explica el doctor Kees Jan van Groenigen.
Para realizar el estudio se han examinado campos agrícolas, marismas, bosques y praderas de Europa, Asia y Norteamérica y todos los resultados han mostrado que a mayor concentración de CO2 en la atmósfera, mayores emisiones de metano y óxido nitroso. La razón de este incremento sería la presencia de microorganismos en estos ecosistemas, que emiten estos gases de efecto invernadero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario